Sedus: a history of tradition and innovation

Hoy...

...nos dedicamos a crear soluciones integrales para el trabajo de mañana junto con nuestros socios en más de 74 países de todo el mundo. Con nuestros servicios, productos y compromiso, ayudamos a las personas y a las empresas a forjarse un futuro exitoso y sostenible.

2024

El concepto Sedus Smart Café convierte la oficina en un lugar social para el networking y la colaboración. Con la silla de madera maciza se:café wooden chair, Sedus vuelve por así decirlo a sus raíces. 

2023

Tras unos dos años de planificación y construcción, Sedus pone en funcionamiento la nueva planta de producción «Futura 2» en Geseke.

2020

La pandemia del coronavirus acelera la difusión del teletrabajo. Sedus desarrolla productos optimizados para el espacio de trabajo en casa. Las novedades más importantes son la familia de productos se:lab y la mesa temptation speed, la mesa motorizada más rápida del mundo con una velocidad de 150 mm por segundo.

2018

La sede de la empresa se traslada a Dogern.  Con motivo de este traslado, la carretera de conexión pasa a llamarse Christof-Stoll-Straße. En la primavera de 2019, los empleados se trasladan a la nueva Sedus Smart Office.

2016

Sedus presenta una primicia mundial: gracias a su nuevo sistema digital de gestión se:connects, los empleados pueden reservar rápidamente el puesto de trabajo disponible más cercano o encontrar a sus compañeros en el edificio mediante su smartphone o tableta. Esta innovadora tecnología también proporciona a los facility managers información valiosa sobre la ocupación de las oficinas, que pueden utilizar para aprovechar y diseñar el espacio de forma más eficiente.

2014

Sedus convierte en su prioridad número uno el objetivo de reunir a las personas en las oficinas y fomentar la comunicación. La nueva familia de mesas get together trae consigo un diseño no territorial del puesto de trabajo, algo cada vez más establecido en la oficina moderna.

2012

Se implanta la tecnología de canteado láser, lo que supone una mejora en el acabado de todos los muebles y tableros, con canteado de diseño sin juntas y respetuoso con el medio ambiente.

Sedus gana el Premio de medio ambiente para empresas de Baden-Wurtemberg.

Con el objetivo de mejorar la experiencia de sentarse en la oficina, Sedus desarrolla un nuevo concepto de asiento cinemático para la silla giratoria swing up en colaboración con la Universidad Politécnica de Múnich. El resultado: un experiencia más saludable gracias a una mayor movilidad. La silla se adapta al usuario y no al revés.

2010

Se inaugura el nuevo centro de desarrollo e innovación de Dogern.

Sedus es el primer fabricante de muebles de oficina del mundo en recibir la certificación EMAS III.

2008

Gesika Büromöbelwerke GmbH pasa a llamarse Sedus Systems GmbH.

Se desarrolla la mecánica «Similar Plus», con ángulo de apertura preseleccionable y ajuste rápido de la tensión del respaldo.

2005

Se desarrolla el concepto «Place 2.5 – La nueva cultura emocional para la oficina». Este enfoque convierte a Sedus en pionera en el diseño de espacios de trabajo en los que el bienestar y la productividad son ejes centrales, en beneficio tanto de los empleados como de las empresas.

2002

Con la fusión con Gesika Büromöbelwerke GmbH, Sedus se convierte en un proveedor integral de soluciones y equipos para la oficina.

La Fundación Karl Bröcker, fundada en 1999 y con sede en Lippstadt, se convierte en el segundo accionista mayoritario de Sedus.

2000

Sedus open up es la primera silla giratoria con un ángulo de apertura de más de 40°. Bajo los lemas «Dormir en la oficina» y «Power Napping», Sedus demuestra nuevamente su espíritu pionero y reconoce desde el principio la importancia de los cambios de postura para el bienestar de las personas en su trabajo diario.

1999

Sedus Stoll AG adquiere una participación mayoritaria en el fabricante de mobiliario de oficina Klöber GmbH en Überlingen.

1995

La empresa se transforma en sociedad anónima y pasa a llamarse Sedus Stoll Aktiengesellschaft.

Es el primer fabricante de muebles en Alemania en obtener la auditoría ecológica según la normativa de la UE.

1994

El sistema de gestión de la calidad de la empresa recibe el certificado conforme a la norma DIN ISO 9001.

1993

Christof Stoll es nombrado «Eco-Manager del Año» por WWF (World Wide Fund For Nature) y la revista Capital.

1985

Christof Stoll y su esposa Emma fundan la Fundación Stoll VITA, una organización sin ánimo de lucro, y transfieren a la misma su patrimonio, que también incluye la participación mayoritaria en la empresa familiar que opera como Sedus Stoll AG desde 1995.

En 1986, Christof Stoll recibe la Cruz Federal al Mérito de la República Federal de Alemania por sus servicios como empresario.

1973

Se desarrollan el asiento «Anatomic», el respaldo «Permanent Contact» y la mecánica «Similar». Estas innovaciones brindan una solución técnica para un apoyo ergonómico óptimo de las personas en su puesto de trabajo.

1970

En vista del crecimiento de la empresa, a partir de 1969 se va trasladando paulatinamente la producción a la nueva fábrica de Dogern. En 1970, Christof Stoll crea un departamento propio de investigación y desarrollo, con el laboratorio de ensayo más grande y moderno del sector, y contrata al primer diseñador diplomado, Theo Hartmann. Hasta 1987 se fundan un total de ocho filiales de distribución en Europa.

1962

Karl Bröcker funda en Geseke la empresa Gesika Büromöbelwerke GmbH.

1953

Christof Stoll introduce el programa de participación en los beneficios para los empleados.

En 1958, Christof y Martin Stoll dividen la empresa familiar, Albert Stoll OHG, en dos nuevas empresas: Christof Stoll KG en Waldshut y Martin Stoll en Tiengen.

1937

Albert Stoll II fallece inesperadamente a la edad de 54 años. De sus cuatro hijos, tres asumen la dirección de las fábricas de sillas: Albert Stoll III se hace cargo de la empresa en Coblenza, Christof y Martin Stoll dirigen juntos la empresa de Waldshut.

1929

Se desarrolla la primera silla giratoria con ruedas pivotantes.

1926

Albert Stoll II optimiza la silla de oficina americana y diseña una silla giratoria. En la Feria de Leipzig presenta al público su innovación. Se trata de la «Federdreh», la primera silla giratoria con suspensión patentada en todo el mundo.

1912

Albert Stoll II comienza en Waldshut la producción de sillas Windsor o de palillería. Estas difieren notablemente de las sillas de madera curvada y cuentan únicamente con unas pocas piezas curvadas. La palillería horizontal y vertical le da estabilidad a la silla Rekord y sostiene el respaldo. Las piezas se fabrican con maquinaria especial que Albert Stoll II adquiere en EE. UU. Esta permite prescindir de parte del trabajo manual.

1897

Albert Stoll I muere a los 61 años; le sobreviven su esposa Bertha, tres hijas y un hijo de 15 años, Albert Stoll II. Bertha Stoll toma el control de la empresa y la dirige con gran éxito, lo que la hace merecedora del sobrenombre de la «Sillera». Mientras tanto, Albert Stoll II termina el bachillerato en Waldshut y estudia ingeniería industrial en Karlsruhe. En 1910 se muda a EE. UU. para profundizar en sus estudios.

1890

Albart Stoll I desarrolla la silla de cuatro patas de madera curvada, que cuenta con una columna roscada que permite ajustar la altura y el giro.

1871

Albert Stoll I y Max Klock fundan en Waldshut la fábrica de sillas «Stoll & Klock». Después de que Klock abandone la compañía en 1879, la compañía pasa a llamarse «Albert Stoll». Entre dos y tres docenas de trabajadores producen sillas de madera curvada en la fábrica. La materia prima más importante, la madera de haya, crece justo frente a las puertas de la fábrica y en la región, apenas industrializada, hay trabajadores de sobra para la producción de asientos de mimbre. La interconexión de Waldshut a la red ferroviaria también es un punto a favor para la distribución de los productos, ya que todavía no existe una vía de transporte por carretera rápida, eficaz y rentable.

Contacto
Contactar
Sala de muestras
¡Déjese inspirar!