Contacto de prensa
Oficina de prensa de Sedus
Christof-Stoll-Straße 1 (antigua Gewerbestraße 2)
79804 Dogern
Teléfono: +49 (0) 7751 84 - 320
Correo electrónico: presse@sedus.com
Oficina de prensa de Sedus
Christof-Stoll-Straße 1 (antigua Gewerbestraße 2)
79804 Dogern
Teléfono: +49 (0) 7751 84 - 320
Correo electrónico: presse@sedus.com
El trabajo híbrido se ha convertido en parte indisoluble de la vida moderna. No solo permite trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar, sino que, gracias a los avances en el campo de la IA generativa, tareas que antes requerían trabajar en equipo ahora pueden realizarse en solitario. Estos profundos cambios han transformado a los empleados en «trabajadores híbridos» y han cambiado también la visión de lo que son o deberían ser las oficinas y las formas de trabajar en ellas.
«Para atraer a los empleados, en la actualidad los lugares de trabajo tienen que ser agradables tanto estética como funcionalmente», explica Ernst Holzapfel, Director de Marketing de Sedus Stoll AG.. «La libertad en el trabajo ya no consiste solo en elegir una mesa; ahora también implica al entorno de trabajo, el estado de ánimo y la jornada de trabajo. Bajo el influjo de terceros lugares como cafés, restaurantes, lobbys de hoteles, bibliotecas o jardines, la ciudad se abre cada vez más camino en la oficina e inspira a las empresas la creación de espacios atractivos, con espacios amplios para las más diversas situaciones y necesidades laborales».
El caso de Hella (Forvia) en Kaunas (Lituania), diseñado por LT Projects, muestra cómo transformar una cantina convencional de empresa en una vibrante zona común híbrida El reto inicial era renovar el comedor de la empresa con el objetivo de aumentar la capacidad de asientos y poder acoger al menos a 150 empleados al mismo tiempo durante la hora del almuerzo. Sin embargo, la empresa y el equipo de diseño también vieron este proyecto como una oportunidad para crear un espacio social versátil que cumpliera los principios del trabajo híbrido y animara a los empleados a utilizar el espacio libremente durante el día. En estrecha colaboración con la empresa, el equipo de diseño creó un espacio heterogéneo que incorpora una gran variedad de ambientes, mobiliario y acabados. Este planteamiento dio como resultado una zona que está a disposición de los empleados para distintos fines a lo largo del día.
«Los empleados utilizan el nuevo espacio para el trabajo en solitario, reuniones informales o para tomarse un descanso y relajarse», explica Holzapfel. «El rediseño refleja el concepto de "ductilidad" que caracteriza a los espacios híbridos, permitiendo que cada usuario lo interprete y adapte a sus necesidades, tanto si busca un rincón tranquilo para concentrarse como si desea una animada zona de reuniones informal para actividades de colaboración. El éxito del proyecto radica en ofrecer opciones y versatilidad».
Como indica el equipo del proyecto Hella: «Nuestra intención era crear deliberadamente diferentes zonas con áreas separadas que fueran adecuadas no solo para comer, sino también para socializar y celebrar reuniones de trabajo. Esta filosofía se refleja en las diferentes configuraciones de asientos y zonas que se han instalado. En la zona del café, por ejemplo, hemos creado un espacio similar a un parque donde los empleados suelen no solo tomar café sino también charlar e intercambiar pareceres. Al lado hay una mesa más grande donde los empleados toman café juntos y discuten su trabajo o sus planes. Utilizando modelos de muebles más altos y cerrados, también hemos creado una zona donde se come y se mantienen conversaciones privadas. Una zona separada, que llamamos “Fine Dining”, no está solo destinada a comer, sino también a eventos de empresa o de equipo. Puede separarse de la zona principal con cortinas».
Encontrará más casos prácticos y conceptos híbridos en el número 19 de Sedus Insights: La evolución del mundo laboral: los modelos híbridos transforman oficinas y ciudades.
O en Workscape of Tomorrow.
Puede descargar todas las imágenes en el Sedus Mediacenter.